En tu huerto, jardín o macetas de ventana, puedes cultivar las mejores plantas curativas que te ayudarán a conservar tu salud, mientras preparas con ellas deliciosas recetas. Descubre cuáles son más fáciles de plantar y sencillas a la hora de cuidar.
Actualmente, los huertos urbanos se han popularizados en todo el mundo, debido a que las personas ya no deseas consumir alimentos repletos de fertilizantes y pesticidas. Las grandes industrias dedicadas a la agronomía han perjudicado la salud de gran parte de la población mundial.
Los alimentos orgánicos suelen ser mucho más costosos que los convencionales, por lo que las personas prefieren cultivar sus propios alimentos. Además, nada más gratificante que consumir tus propios vegetales. Hoy te contamos qué plantas curativas puedes tener a mano, de fáciles cuidados y sencillas de mantener.
Te recomendamos visitar un vivero de confianza y comprar las plántulas de estas plantas curativas para poder mantenerlas en tu jardín. También puedes adquirir las semillas, aunque tardarán más en estar listas para consumir, además de que no puedes asegurarte la calidad del cultivo.
Perejil.
-
¿Cómo hacerla crecer?
El perejil requiere un suelo enriquecido orgánicamente, siempre húmedo. Coloca la maceta en un lugar con mucho sol.
-
Usos medicinales.
Es excelente para fortalecer el sistema inmunológico, agrégalo a tus comidas, diariamente. Además, masticar perejil neutraliza el mal olor bucal.
Tomillo.
-
¿Cómo hacerla crecer?
Necesita mucho sol, en un suelo ligero y seco.
-
Usos medicinales.
Es un poderoso antiséptico natural, con acción antioxidante. Bebe infusión de tomillo después de cada comida para mejorar los procesos digestivos. Tomillo con limón cada noche, ayuda a curar los resfriados rápidamente. Estas plantas curativas en ayunas favorecen la expulsión de parásitos intestinales.
Esta hierba no debe consumirse durante el embarazo, ni la lactancia.
Sábila o Aloe Vera.
-
¿Cómo hacerla crecer?
Deberás colocar estas plantas curativas en macetas muy amplias, en un lugar con mucho sol. Regar muy bien, unas tres o cuatro veces a la semana.
-
Usos medicinales.
Quitas las hojas más grandes inferiores, quita la corteza y las espinas. Aplica el gel interior de las hojas sobre quemaduras, para hidratar la piel, en batidos naturales para desintoxicar el cuerpo.
Según el farmacéutico Margo Marrone, fundador de The Organic Pharmacy de Reino Unido: “El aloe es 96% agua y 4% de ingredientes activos que regeneran la piel dañada”.
Romero.
-
¿Cómo hacerla crecer?
Es una planta de gran tamaño, mientras más grande la maceta, mejor. Además, necesita mucho sol.
-
Usos medicinales.
La infusión de romero ayuda a mejorar el ánimo de personas con depresión o con trastorno afectivo estacional. Estudios han comprobado que oler romero diariamente, mejora la memoriaen personas adultas.
Albahaca.
-
¿Cómo hacerla crecer?
La albahaca se adapta muy bien a cualquier maceta. No debes dejar que florezca ya que quita fuerzas a la planta. Retira las flores blancas ni bien aparezcan. Si las semillas se esparcen, además, la planta comenzará a tener un sabor amargo.
-
Usos medicinales.
Machaca hojas de estas plantas curativas y frótalas luego en las sienes para aliviar cefaleas. Ante el dolor de pies, la fatiga de piernas y la pesadez, realiza una infusión y haz un baño de pies en ella.
Lee también: “Remedio natural con albahaca para tratar la alopecia”.
Melisa.
-
¿Cómo hacerla crecer?
La melisa tiene un comportamiento como hierba mala. Es necesario colocar estas plantas curativas en macetas o invadirán todo el jardín.
-
Usos medicinales.
La melisa es excelente como tranquilizante natural. Se la utiliza para tratamiento de problemas nerviosos, estrés, angustia e insomnio. Para ello, debes tomar 4 tazas de infusión de melisa al día.
También se la utiliza para curar el herpes labial: frota una hoja de melisa directamente sobre el herpes. Desecha inmediatamente la hoja.
Salvia.
-
¿Cómo hacerla crecer?
Cultívala en suelo arenoso, seco y expuesto a mucho sol.
-
Usos medicinales.
Realiza gárgaras con una infusión de salvia para calmar el dolor e irritación de garganta, la gingivitis y la faringitis. Bebe esta infusión a diario si deseas prevenir infecciones urinarias y sanar la cistitis.
No se recomienda salvia para personas con insuficiencia renal o durante el embarazo.
Lavanda.
-
¿Cómo hacerla crecer?
Las plantas curativas de lavanda necesitan un suelo bien ligero y un área muy espaciosa. Para que crezcan, deben estar expuestas a mucho sol y, al tener un gran drenaje, deben ser regadas diariamente.
-
Usos medicinales.
Es una hierba antiinflamatoria y antiséptica. Realiza una infusión con flores de lavanda y agrégala a tu baño para lograr una relajación plena.
Menta.
-
¿Cómo hacerla crecer?
En macetas, las plantas curativas de menta necesitan mucho espacio hacia abajo (honda), ya que para que la planta sea vigorosa, desarrollará grandes raíces.
-
Usos medicinales.
Las infusiones de menta se utilizan para curar las náuseas, la distensión abdominal y las flatulencias. Utiliza las hojas de menta en una olla de agua hirviendo para realizar vapores y descongestionar las fosas nasales.
Leave a Reply