¿Sabías que el alcohol de romero es un excelente aliado para combatir la celulitis? El romero es una de las plantas mediterráneas más conocidas y utilizadas debido a sus propiedades terapéuticas. ¿Quieres conocer sus aplicaciones? ¡Descubre ya los usos del alcohol de romero!
Tras macerar en alcohol el romero, se obtiene una solución que se utiliza habitualmente de forma tópica para tratar problemas cutáneos o circulatorios y atenuar dolores musculares. Además, tiene una actividad antioxidante elevada que hace que sea aún más beneficioso para el organismo.
Si aún no lo conocías o no sabes muy bien cómo o para qué utilizarlo, estás de suerte. te contamos hoy los usos que tiene el alcohol de romero y como prepararlo.
Esta planta mediterránea es perenne y aromática, y pertenece a la misma familia que la menta. Crece de forma espontánea en diferentes terrenos (el arbusto puede alcanzar los dos metros de altura) y puede sobrevivir en zonas próximas al mar o con muy poca agua.
El alcohol de esta planta es una preparación que se puede utilizar en diferentes afecciones. Entre las más habituales destacan las siguientes:
Dolores reumáticos. Realizar friegas con alcohol de romero para aliviar los dolores reumáticos es uno de los usos más conocidos de este preparado y para lo que más se ha utilizado a lo largo del tiempo. Estos dolores afectan tanto al tejido conectivo como a las articulaciones, y pueden ser muy molestos y debilitantes para quienes lo padecen.
Pesadez de piernas. Aplicar el alcohol de romero con un ligero masaje ayuda a reactivar la circulación de las piernas y disminuye la sensación de cansancio que, en ocasiones, se aprecia en las mismas.
Relajación y dolores musculares. Los masajes con alcohol de romero alivian y refrescan, lo que es importante para conseguir relajar los músculos afectados y destensarlos en personas que hacen deporte de manera habitual o, simplemente, en aquellas con algún tipo de tensión muscular.
Celulitis. Al hablar sobre algunos de los componentes del romero probablemente hayas podido notar que entre ellos aparecen sustancias antioxidantes como el ácido rosmarínico que, en combinación con el ácido carnósico, promueve el flujo linfático y el sanguíneo. Por otro lado, también contiene ácido clorogénico, que está indicado para reducir la celulitis y prevenir su aparición si se utiliza de forma constante y sostenida en el tiempo.
Alopecia. Este es uno de sus usos más sorprendentes. Al aplicarlo directamente sobre el cuero cabelludo y acompañado de un suave masaje, puedes estimular la actividad folicular y promover el crecimiento del pelo. Por tanto, es una buena ayuda para frenar la pérdida de cabello, sobretodo la provocada por estrés (tan habitual en estos momentos de incertidumbre). Los champús con alcohol de romero son muy demandados para combatir la caída capilar.
mira como hacer este alcohol de romero
Leave a Reply